sábado, 11 de julio de 2009


muros de contencion grupo 4 contruccion civil 20009
-chaparro leon jhefersonn alberto.
-colqui arrieta, junior.
-conislla lopez celestino.
-rios martel jesus.
-lopez ledezma .
- willian calla.

prfe:
dedicatoria I
Dedico este trabajo monográfico a todos los estudiantes del instituto superior tecnológico José pardo en especial halos de construcción civil.
Ya que con este trabajo monográfico podamos aprender mas de nuestra carrera y así poder ser grandes profesionales en la rama de construcción,
Espero me disculpen por algunos errores, y que sea de su agrado este humilde trabajo monográfico


Contrición civil 1 -2009

grupo4




III

PROLOGO

La presente ex poción comprende las cualidades de un muro de contención para así poder desarrollar nuestros trabajos.
Esta ex poción, que es el fruto de días de trabajo continúas investigaciones y algunas experiencias, Hemos creído, pues, que el interés de nosotros los estudiantes de construcción civil y así poder terminar un primer semestre con algo de experiencia tecnológica.



grupo 4


IV




INTRODUCCION

Se define como muro: “Toda estructura continua que de forma activa o pasiva produce un efecto estabilizador sobre una masa de terreno”.
El carácter fundamental de los muros es el de servir de elemento de contención de un terreno, que en unas ocasiones es un terreno natural y en otras un relleno artificial En la situación anterior, el cuerpo del muro trabaja esencialmente a flexión y la compresión vertical debida a su propio peso es generalmente despreciable.Sin embargo, en ocasiones el muro desempeña una segunda misión que es la de transmitir cargas verticales al terreno, desempeñando una función de cimiento. La carga vertical puede venir de una cubierta situada sensiblemente a nivel del terreno o puede ser producida también por uno o varios forjados apoyados sobre el muro y por pilares que apoyan en su coronación transmitiéndole las cargas de las plantas superiores.
grupo4



Capitulo I

(muro de contencion)

1.1 presentación del problema:

Un Muro de Contención es aquel elemento estructural que se construye para evitar el empuje de tierras, por ello los mayores esfuerzos son horizontales.
Los esfuerzos horizontales tienden a deslizar y volcar; la presión de las tierras está en función de las dimensiones y el peso de la masa de tierra; por otro lado, dichas dimensiones y peso dependen de la naturaleza del terreno y contenido de agua.
Para lograr la estabilidad de un muro de contención, deben oponerse un conjunto de fuerzas que contrarresten los empujes horizontales y también los esfuerzos verticales transmitidos por pilares o paredes de carga, incluso las cargas de los forjados que apoyan sobre éstos.
Los muros de contención se utilizan para detener masas de tierra u otros materiales sueltos cuando las condiciones no permiten que estas masas asuman sus pendientes naturales. Estas condiciones se presentan cuando el ancho de una excavación, corte o terraplén está restringido por condiciones de propiedad, utilización de la estructura o economía.
Por ejemplo, en la construcción de vías férreas o de carreteras, el ancho de servidumbre de la vía es fijo y el corte o terraplén debe estar contenido dentro de este ancho. De manera similar, los muros de los sótanos de edificios deben ubicarse dentro de los límites de la propiedad y contener el suelo alrededor del sótano.




1.2 Formulación del problema:

¿Para que se usa un muro de contención?
Los muros de contención se utilizan para detener masas de tierra u otros materiales sueltos cuando las condiciones no permiten que estas masas asuman sus pendientes naturales. Estas condiciones se presentan cuando el ancho de una excavación, corte o terraplén está restringido por condiciones de propiedad, utilización de la estructura o economía.
Por ejemplo, en la construcción de vías férreas o de carreteras, el ancho de servidumbre de la vía es fijo y el corte o terraplén debe estar contenido dentro de este ancho. De manera similar, los muros de los sótanos de edificios deben ubicarse dentro de los límites de la propiedad y contener el suelo alrededor del sótano



1.3objetivos generales y específicos:
Objetivo general:
Dar a conocer a todos los interesados uno de los principales elementos estructúrales, como la que es “el muro de contención”. Para si terminar el primer semestre con algo de experiencia tecnológica.


Objetivo especifico:
1. Señalar la importancia del muro de contención para los pobladores.

2. Fijar las secuelas, procedimientos y estudios aplicables al diseño de las
Del muro de contención.

3. Dar a conocer a nuestros compañeros los tipos de muros de contención la estructura de cada uno de ella.

4. comprender la metodología y el diseño de los muros para así poder aprender más de la carrera de construcción civil.





1.4.-Importancia de la investigación:
La importancia de nuestra investigación es dar conocer con un cuidoso estudio tecnológico la importancia del muro de contención, para así poder desarrollarlo en el futuro.





Capitulo II

(El muro de contención)

1.1.- Definición:
El muro de contención CTS puede ser diseñado para que fácilmente forme un área de contacto inclinada sobre el corte del suelo natural, ó se puede agregar más suelo cemento, si se necesita en áreas de relleno.
El área de contacto inclinada proporciona muchas ventajas técnicas, entre ellas está la reducción de la presión activa que actúa sobre el muro y una mejor ubicación del centro de gravedad.

Una característica adicional del muro CTS es que el suelo cemento puede ser colocado directamente en contacto con el suelo de carga. De esta manera, la resistencia del suelo de carga siempre controla el diseño del muro CTS, es construida únicamente para provocar desbordes, fuerzas sísmicas etc.
Otra característica favorable del muro CTS, se obtiene al permitir construir
Sobre terrenos inclinados. Los códigos y las buenos prácticas de
Ingeniería requieren que la cimentación de una estructura sea colocada a
Una distancia adecuada de la cara del talud para asegurar la estabilidad
De la estructura. En la mayoría de los casos, en taludes de 2 a 1, una
Distancia de 10 pies se considera apropiada.
Esto implica una profundidad de zapata de 5 pies en el suelo adyacente.
Para muros convencionales de concreto o’ de contención, así como otros
Muros de contención especiales, todos, los componentes del muro de
Contención deben cumplir con los requisitos que pide el ASTM.


1.2.- descripción de la definición:
El muro de contención, construido de concreto hidráulico, tiene aproximadamente 90 m. de longitud; de una altura total del orden de 5 metros, hasta los cuatro metros se encuentra el relleno habiendo un saliente superior de aproximadamente un metro, el cual queda como muro lateral en el camino existente, quedando una especie de acotamiento del orden de 0.60 m aproximadamente entre muro y carpeta de pavimento.

1.3.-historia del tema:
Los muros de contención figuran dentro la historia de la construcción desde épocas muy antiguas en todo el mundo, los primeros muros de contención construidos en el mundo fueron de mampostería de piedra, posteriormente fueron de concreto ciclópeo y finalmente de concreto reforzado o armado. El uso de estos tipos de estructuras de contención trae consigo ciertos problemas de costo y dificultades en su construcción, problemas de estética para las alturas importantes y problemas de comportamiento sobre suelos compresibles.




Capitulo III
(Tipos de muros de contención)
2.1.- definición:
Los principales muros de contención usados más en el mundo y porque no decir en Perú son cuatro: (muro a gravedad, muros de hormigón armado, muro de contención anclado, Muros de tierra armada y de suelo reforzado.)

2.1.1 muro a gravedad:
Utiliza su propio peso como elemento estabilizador, no estando diseñado para que trabaje a tracción”. Son muros de hormigón en masa en los que la resistencia se consigue por su propio peso. Normalmente carecen de cimiento diferenciado, aunque pueden tenerlo.

Su ventaja fundamental es que no van armados, con lo cual no aparece en la obra el tajo de la ferrarla. Pueden ser interesantes para alturas moderadas, y aún así, sólo si su longitud no es muy grande, pues en caso contrario, y en definitiva siempre que el volumen del muro sea importante, la economía que representan los muros de hormigón armado justifica la aparición del tajo de ferrada.


2.1.2 tipos de muros de gravedad:

Mampostería en seco:
Utilizables solo en de sostenimientos de tierras, bancadas de jardinería o huertas.
Son de considerable espesor. Por su forma irregular, tal como llegan los mampuestos de la cantera, y para que no basculen, se colocan o acuñan con lajas o ripios (piedras un superiores a diez centímetros.)


Mampostería en ordinaria:
Es igual al anterior, ya que se utilizan piedra sin labrar, sin proporción alguna, pero en lo que los mampuestos se asientan con un mortero de enlace .la habilidad del albañil o del mampostero estriba en recoger las piedras tal como llega de las canteras y colocarlas de manera adecuada.
Mampostería concentrada:
En este caso, los mampuestos tienen un principio de labra, aun cuando conserva su forma irregular, sus caras, tanto de paramentos como de juntas del mismo, se aproximan bastante a superficies planas.



2.1.3 RECOMIENDACIONES
1.- SE RECOMIENDA SU USO SOLO HASTA 3MTS DE ALTURA.
2.- SE DEBEN DIMENCIONAR DE MANERA QUE NO SE PRODUZCAN ESFUERZOS DE TRACCION, OSEA QUE LA EXCENTRICIDAD DEBE SER MENOR O IGUAL A B/6.
3.- SE DEBE DE VERIFICAR LA ESTABILIDAD DEL MURO, POR DESLIZAMIENTO Y POR VOLTEO, LOS FACTORES DE SEGURIDAD SON 1.50 Y 1.75 RESPECTIVAMENTE.
4.- TOMAR EN CUENTA LA POSIBILIDAD DE TENER ESFUERZOS DE PRESION EN LA PANTALLA Y SUBPRESION EN LA BASE PRODUCIDOS POR EL AGUA.
5.- SE DEBE DE VERIFICAR LA PRESION MAXIMA QUE DEBE SER MENOR O IGUAL A LA CAPACIDAD ADMISIBLE DEL TERRENO DE FUNDACION.
6.- TENER MUY EN CUENTA EL MATERIAL DE RELLENO QUE USAREMOS EN NUESTROS MUROS. UNA MANERA DE DISEÑAR MUROS ECONOMICOS ES UTILIZAR MATERIAL SELECTO PARA EL RELLENO DE LOS MUROS, ESTE MATERIAL PUEDE SER UN GP, SW, GP, O SP LOS CUALES SON DE FACIL DRENAJE Y SU ANGULO DE REPOSO ES DEL ORDEN DE 35º.
7.- TENER EN CUENTA QUE A MENOR ANGULO DE REPOSO DEL MATERIAL DE RELLENO MAYORES SERAN LAS DIMENCIONES DEL MURO.
8.- SE ACONCEJA RELLENAR EN FORMA DE CUÑA A 45 GRADOS DE LA CARA INTERIOR DE LA PANTALLA DEL MURO.





2.1.4.- muros de hormigón armando

Definición: si los muros de contención de mampostería de oponen por su propio peso de empuje de las tierras que retienen, los muros de hormigón armado, al contrario; utilizan el peso de las tierras que se apoyan sobre ellos para equilibrar el momento de vuelco debido al empuje de las tierras y asegurar así la estabilidad del conjunto.


Método de contrición:
Replanteo
Excavación y Movimiento de Tierras
Ejecución del Hormigón de Limpieza
Colocación de la Armadura de la zapata, dejando esperas.
Hormigonado de la zapata.
Ejecutar el encofrado de la cara interior del muro (intradós).
Colocación de la armadura del muro de contención.
Encofrado de la cara exterior (extradós)
Puesta en Obra y Vibrado del hormigón.
Desencofrado.

Es importante tener en cuenta la disposición correcta de las armaduras, de acuerdo al diseño de la zapata en relación al empuje de las tierras.
Para mejorar la estabilidad, en lugar de construir un muro macizo y grueso, de sección uniforme, se ejecuta el muro con una sección trapezoidal. Cuando las condiciones de edificación lo permiten, conviene que la parte exterior del muro forme un plano inclinado (escarpa), de esta manera se aumenta el ancho de la base asegurando la estabilidad del conjunto y se baja el centro de gravedad.

2.1.5Tipos de muros de hormigón armado:
En L: son los de empleo mas corriente, dependiendo su campo de aplicación de los costes de excavación, encofrado, hormigonado, acero y relleno. Podíamos decir que están indicado para alturas de 10-12metro de altura.
Su forma puede en T invertida o en L, pudiendo levar el tacón en la base o no.
El trasdós suele ser vertical y el intradós puede ser vertical o ligeramente inclinado. La parte vertical del muro suele llamarse alzado o cuerpo del muro, y la parte inferíos horizontal suele llamarse cimiento o base del muro y contiene la puntera, el talón a veces el tacón.

Muros contrafuerte: en los muros ménsula, para las alturas superiores son de 10-12 metros. Estas originan el empuje de las tierras requiere, para ser resistidas con una de formalidad aceptable, fuertes espesores de hormigón y una cantidad de armadura que conduce en un costo elevado.

En tales circunstancias, surge la idea de disponer, a intervalos regulares, una ménsula de gran canto, o contrafuertes, que mejoran los empujes de los trasmitidos por las losas frontales de pequeño espesor, empotradas en los contrafuertes y en la cimentación.

Estos muros de ménsulas de aisladas gran rigidez, presentan una clara ventaja desde el punto de vista resistente y de menor deforma validad en relación con los muros de ménsulas ordinarios. En el aspecto económico tienen a su favor el ahorro de materiales y en su contra, una ejecución mas costosa debido las dificultades que se opone un encontrado, disposición de ferrarla, hormigón, colocación y compactación del terreno.

Muros con placas o bandeja exteriores:
El concepto de los muros de bandeja es considerablemente diferente de los tipos ya expuestos. La idea básica es que en lugar de trasmitir todo el peso del terreno al talón que dicho peso es eficaz a efecto de proporcionar seguridad al vuelco y deslizamiento, sin reducir esfuerzos sobre el alzado, el relleno actúa sobre bandejas, no solo unas afueras verticales, sino también unos momentos con pesadores por lo producidos de los empujes de la tierras.

2.1.6.- muro de contención anclado:
Definición: Los muros anclados derivan su capacidad de soportar las presiones laterales de tierra de elementos sometidos a tensión unidos a anclas y que hacen parte de su sistema estructural.

Los sistemas de contención mediante anclajes se han vuelto cada vez más eficientes y económicos, debido principalmente a mejoramientos en los métodos de diseño, técnicas de construcción, y reducción en los costos de los materiales de los anclajes y su instalación. Lo anterior ha generado un aumento considerable en la implementación de sistemas permanentes y temporales de anclajes con fines de estabilización de suelos.

Los primeros sistemas de anclaje en los Estados Unidos fueron utilizados como herramienta para el soporte temporal de sistemas de excavación. Sin embargo, el uso de sistemas permanentes de anclaje para obras de ingeniería no se hizo común sino hasta finales de los años 70s. Bajo ciertas condiciones de diseño y construcción, el sistema de anclajes muestra ventajas significativas sobre otros sistemas de contención, dando como resultado beneficios económicos y técnicos. Por ejemplo, los sistemas de contención con anclajes muestran los siguientes beneficios sobre los muros de contención.



Características
· No se obstruye el espacio de trabajo a causa de excavaciones.
· Soporta cargas horizontales relativamente altas sin requerir aumentos significativos en la sección del muro.
· No requiere soporte temporal para la excavación.
· Se elimina la necesidad de relleno seleccionado.
· No se requiere llegar a suelo competente para la fundación de la estructura.
· Requiere un menor tiempo de construcción.
· Se reduce la necesidad de adquisición de terrenos para el caso de estabilizaciones en vías.


2.1.7 MUROS DE TIERRA ARMADA Y DE SUELO REFORZADO:

Definición: El afán de construir en lugares donde el área disponible para ello es reducida, el suelo de cimentación es compresible y/o se tienen serias limitaciones ambientales ha llevado a que las soluciones de ingeniería, en lo que tiene que ver con estructuras de contención y construcción de taludes de alta pendiente, hayan estado en permanente evolución.
Fue en la década de los 60 cuando el Ingeniero francés M. Henri Vidal investigó la confección de terraplenes reforzados con bandas de acero. Este “nuevo” sistema compuesto se comportaba como un material con fricción y cohesión, lo que permitía no sólo que el terraplén admitiera grandes cargas sino que aceptara cortes verticales de gran altura sin obras de contención. En el año 1963, M. Henri Vidal patentó el sistema con el nombre de “Terre Armée”.

Ya durante la década de los 70 comenzaron a utilizarse nuevos materiales poliméricos que por su configuración de textil se denominaron geotextiles, que sustituirían a las bandas de acero utilizadas por Vidal.
Aun siendo un sistema mas extendido en Obra Civil desde hace unos años ha experimentado un notable desarrollo también en Edificación como solución para la contención de tierras.


2.1.8.-TIPOS DE SUELOS REFORZADOS:

Con armadura inextensible. Perfiles metálicos. El sistema se basa en el armado del macizo de relleno con unas bandas metálicas que movilizan el rozamiento del terreno haciendo, de esta manera, que el macizo sea su propio muro de contención, con lo que no necesita cimentación alguna al ampliar su base de apoyo a toda la superficie del terraplén. Las armaduras se componen de bandas metálicas galvanizadas de 45 y 50 milímetros de ancho, denominadas de alta adherencia por sus resaltes diseñados para mejorar e incrementar las tensiones tangenciales producidas entre terreno y armadura. El paramento habitual lo componen las escamas de hormigón que dotan al sistema de su aspecto característico. Su función principal es la de dar un acabado al muro, y no aportan ninguna labor estructural.

Con armadura extensible. El sistema de refuerzo del terraplén se realiza mediante la utilización de materiales ge sintéticos, tipo mallas o ge textiles Debido al tejido de dichas mallas la transferencia de esfuerzo entre el suelo y el refuerzo se desarrolla en forma continua a lo largo de todo el refuerzo. El hecho de ser un material de tipo malla hace que tenga una apertura suficiente para que en el paramento exterior del muro pueda crecer vegetación sembrada (muro verde).
Suelo Claveteado. Este refuerzo se ejecuta a medida que avanza la excavación, mediante la introducción de barras pasivas, generalmente sub horizontales, que trabajan fundamentalmente a tracción. Dicho sistema consiste en mejorar la resistencia al corte a lo largo de superficies potenciales de plastificación o rotura del talud de terreno. Las barras se colocan en sondeos perforados previamente, rellenos posteriormente con una lechada o mortero de inyección. El Talud se completa con la ejecución de un paramento vertical que impida la caída de la tierra mediante la ejecución de una piel de hormigón proyectado, que suele reforzarse mediante una malla de acero.

VENTAJAS E INCONVENIENTES.
La contención de terrenos con muros tierra armada es un sistema económico comparándolo a los otros sistemas de contención. Es apropiado en zonas donde la superficie de trabajo es limitada y/o se requiere de una rápida ejecución, debido a su carácter prefabricado (caso de la tierra armada).

Es una técnica flexible tanto a nivel de adaptabilidad topográfica, ya que asume cualquier forma, como a nivel de absorción de asiento en cimentación. Estéticamente en algunos casos permite la re vegetación de la superficie exterior, integrándose con el medio natural.

Los problemas principales que presentan estos tipos de contenciones son principalmente en su ejecución, ya que debe cuidarse metódicamente, teniendo especial relevancia la elección del material de relleno, que debe cumplir unas prescripciones técnicas específicas, así como la compactación, que debe hacerse de forma correcta.

En los muros de tierra armada, también hay que hacer hincapié en la protección de las armaduras frente a la corrosión que puede poner en peligro todo el sistema.

Capitulo IV

OBSERVACIONES PARA CREAR UN MURO DE CONTENCIÓN



3.2.1.-El Muro de Contención Las Observaciones
Entre las observaciones referentes al antes mencionado muro de contención, pueden hacerse notar, como de mayor importancia, las siguientes, partiendo de que en este momento desconozco el proyecto oficial, tanto respecto al diseño geométrico como al cálculo estructural.

3.2.2.-El Muro de Contención Observación (a)
a) Un muro de contención, debe diseñarse para evitar que se presente alguna de las tres principales fallas para este tipo de estructura: Falla por volamiento, Falla por deslizamiento y Falla por hinchamiento. Por lo cual el diseño estructural del muro en conjunto con la propuesta geométrica de dimensionamiento de sus elementos constituyentes, deberán ser sometidos a un análisis estructural a fin de determinar si se cumplen los factores de seguridad correspondientes a los tres casos antes mencionados.

3.2.3.-El Muro de Contención Observación (b)
Las juntas de construcción
b) Para un muro de contención de una longitud del orden de los 90 m., es necesario tomar en cuenta la necesidad de considerar varias juntas de construcción, a fin de proveer y controlar los movimientos por temperatura, y/o en su caso, de origen sísmico. El muro observado no cuenta con juntas de construcción.

3.2.4.-El Muro de Contención Observación (c)
Factores de seguridad
c) Adjunto a este escrito le envío información referente al cálculo de un hipotético muro con 4 mts. de altura (la parte sometida a trabajo), cuyo relleno estaría sujeto a una carga, considerando que una condición de riesgo respecto a carga, podría presentarse en el caso de que llegara a estacionarse una fila de vehículos sobre el pavimento. Esta situación puede llegarse a presentar en casos de accidente o bien de la instalación de un retén de revisión lenta, por ejemplo. En el caso calculado, para cumplir con los factores de seguridad, y que la resultante de las fuerzas actuantes cruce dentro del tercio medio de la base, pueden verse en los anexos a este escrito, las características geométricas que fue necesario emplear.

Conclusiones

1.- La gran importancia que tiene los muros de contención que tiene para los seres humanos porque cada ve los pobladores invaden los territorios, pues la personas se verán obligas a irse a vivir alas faldas de los cerro o halos bordes de los ríos. Por eso necita remos de los muros de contención.la construcción de lo muros de contención y sus procesos mediante las observaciones, los muros de contención se pueden construir en varios lugares porque ay diferentes tipos para cada lugar .


Bibliografía


MARCEL Y ANDRÉ REIMBERT INGENIEROS (MUROS DE CONTENCIÓN) TRATADO TEÓRICO Y PRACTICO SEGUNDA EDICIÓN, EDITORES TÉCNICOS ASOCIADOS, S.A. 1972.

KARL TERSAGHI – RALPH B. PECK (MECÁNICA DE SUELOS EN LA INGENIERÍA PRACTICA) SEGUNDA EDICIÓN .

BIBLIOTECA TE LA ARQUITECTURA (FUENTE INTERNET).

SISTEMAS DE MUROS DE CONTENCIÓN (FUENTE INTERNET).

AYUSO MUÑOZ, J. 1984. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PARA SOSTENIMIENTO DE TIERRAS. ETSIA CÓRDOBA.

CALAVERA RUIZ, J. 1990. MUROS DE CONTENCIÓN Y MUROS DE SÓTANO. 2ª EDICIÓN. INTEMAC.

NORMA BÁSICA DE EDIFICACIÓN NBE AE-88. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN.
1988. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO.




Índice

Portada…………………………………………………………………….I
Dedicatoria……………………………………………………………….II
Prologo……………………………………………………………………..III
Introducción………………………………………………………………IV
Muro de contención………………………………………………….5
1.1 presentación del problema………………………………… 6
1.2 formulación del problema
¿para que se usa el muro de contención……………………..7
1.3objetivos generales y específicos………………………………………..7-8
1.4.- importancia de la investigación………………………………………..9
Capitulo II
(el muro de contención)
1.1.- Definición........................................................10
1.2.- descripción de la definición……………………………………………………11
3.-historia del tema…………………………………………………………………….11
1. Capitulo III
(Tipos de muros de contención)
2.1.- definición…………………………………………………………………..12
2.1.1 muro a gravedad………………………………………………………..12
2.1.2 tipos de muros de gravedad……………………………………………………….13
2.1.3 RECOMIENDACIONES………………………………………………………………….14
1.1.4.- muros de hormigón armando……………………………………………………….14-15
2.1.5Tipos de muros de hormigón armado…………………………………15-16
2.1.6.- muro de contención anclado……………………………………………………………16-17
2.1.7.-MUROS DE TIERRA ARMADA Y DE SUELO REFORZADO………………………..17
2.1.8.-TIPOS DE SUELOS REFORZADOS…………………………………………………………….18-19

Capitulo IV
(OBSERVACIONES PARA CREAR UN MURO DE CONTENCIÓN)

3.2.1.-El Muro de Contención Las Observaciones………………………………20
3.2.2.-El Muro de Contención Observación (a)…………………………………...20
3.2.3.-El Muro de Contención Observación (b)…………………………………...20
3.2.4.-El Muro de Contención Observación (c)……………………………………20
Conclusiones…………………………………………………………………………………......21
Bibliografía…………………………………………………………………………………………22
Índice…………………………………………………………………………………………………23

miércoles, 1 de julio de 2009

REGLAS DE ORTOGRAFIA

Reglas
de Ortografia

Uso de la B, V y W

Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir.Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER. Ejemplos: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido.Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.Se escribe B cuando va seguida de consonante o está al final de palabra. Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Job. Excepto ovni.Llevan B las palabras que empiezan por las sílabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos: bueno, Burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgalés y buñuelo.Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ejemplos: absolver, disolver, y volver.Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ejemplos: de ir, voy, vamos; de estar, estuve; de andar, anduve.Llevan V las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- ("en lugar de"). Ejemplos: vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.Se escribe con B el pretérito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, íbamos, ibais e iban.

Uso de la C, Z, QU y K

Se escribe C en las sílabas CA, CO, CU, como casa, Paco y cuaderno. Con las vocales E, I, se escribe QUE, QUI, como queso, quitar, quemar.Se escribe C en las sílabas CE, CI, como ceja, ciervo, cielo. Con las letras A, O, U, se escribe Z, como Zaragoza, zoquete y zumo.Se escribe Z al final de las palabras cuyo plurales CES, como andaluz, andaluces; perdiz, perdices; luz, luces; lombriz, lombrices; disfraz, disfraces.Se escribe -CC- cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo -CT-. Ejemplos: adicción (adicto), reducción (reducto).

Uso de la G, J, GU y GÜ

El sonido G suave con A, O, U, se escribe GA, GO, GU y con E, I, se escribe GUE, GUI. Ejemplos: goma, galleta, guapa, Miguel, guitarra, gorro, guerra.El sonido J fuerte, con A, O, U se escribe JA, JO, JU y con E, I se puede escribir G o J. Ejemplos: caja, rojo, Juan, gemelo, gitano, jefe y jirafa.Cuando la G y la U han de tener sonido independiente ante E, I es forzoso que la U lleve diéresis. Ejemplos: antigüedad, desagüe, vergüenza y cigüeña.Se escriben con J las palabras que terminan en -AJE, -EJE. Ejemplos: coraje, garaje, hereje y equipaje.Se escriben con G las palabras que tienen ese sonido de G suave ante una consonante. Ejemplos: grito, gladiador, globo, gracioso, gnomo y maligno.Se escriben con G los verbos terminados en -IGERAR, -GER y -GIR, como aligerar, coger y fingir. Excepciones: tejer y crujir.Llevan G las palabras que empiezan por GEO- (tierra). Ejemplos: geografía, geometría y geología.Se escriben con G las palabras que terminan en -GÉLICO, -GENARIO, -GÉNEO, -GÉNICO, -GENIO, -GÉNITO,-GESIMAL, -GÉSIMO y -GÉTICO: angélico e ingenio.Llevan J las formas de los verbos que no tienen G ni J en el infinitivo. Ejemplos: de decir, dije, dijeron; de traer, trajimos, trajeron.

Uso de la H

Se escriben con H todos los tiempos del verbo HACER y no llevan H las formas del verbo ECHAR. Ejemplos: hago, echaban, hacemos y echamos.Se escriben con H los tiempos del verbo HABER. Se escribe HA y HE si van seguidos de Participio Pasivo: ha salido, he contado, a jugar, a ver.Llevan H las que empiezan por HIA-, HIE-, HUE- y HUI-. Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo, hierba, hierro, hueco, huevo. Excepción: iatrogénico.Llevan H los compuestos y derivados de palabras que tengan esa letra, como honra, deshonra. Menos oquedad, orfandad, osamenta, óvalo, oscense y oler.

Uso de Y, LL

Se escribe Y al final de palabra si va precedida de una vocal, como jersey, Paraguay. Excepciones: saharaui y bonsái.Llevan LL las palabras terminadas en -ILLA e -ILLO. Ejemplos: mesilla, cigarrillo, costilla, amarillo, colmillo y parrilla.Se escriben con Y los plurales de los nombres que terminan en Y en singular. Ejemplos: rey, reyes; ley, leyes; buey, bueyes.Se escribe con Y la conjunción copulativa Y. Ejemplos: tú y yo. Esa conjunción es E si la segunda palabra empieza por I: tú e Inés. Excepciones: cinz y hierro. Llevan Y las formas de los verbos que no tienen Y en su infinitivo. Ejemplos: de caer, cayeron; de leer, leyendo; de poseer, poseyeron.

Uso de la M y N

Se escribe M antes de B y P. Ejemplos: tambor, cumpleaños. Pero se escribe N antes de V. Ejemplos: envío, invitar y convivir.Llevan M al final de palabra algunos extranjerismos y latinismos. Ejemplos: zum, álbum, currículum y audotórium.Se escribe M delante de N, como alumno, amnistía. Pero se escribirá N cuando la palabra está formada con los prefijos CON, EN e IN: connatural, innoble.

Uso de la R y RR

El sonido R múltiple se escribe RR, como perro y turrón. El sonido simple se representa con R, como cara, pared, amarillo y arcilla.Se escriben con R las palabras con sonido simple después de B, C, D, F, G, K, P y T. Ejemplos: brazo, cromo, dromedario, frase, gramo, prado y travieso.Se escriben con R las palabras con sonido múltiple al principio de palabra. Ejemplos: ratón, regalo, rico, rosa y rubio.Se escribe R con sonido múltiple cuando va después de L, M, N y S. Ejemplos: alrededor, rumrum, honra, israelita, Enrique y Conrado.

Uso de la S y X

Se escriben con X las palabras que empiezan por la sílaba EX- seguida del grupo -PR-. Ejemplos: expresar, exprimir, exprés, expresamente y expreso.Llevan X las que empiezan por la sílaba EX- seguida del grupo -PL-. Ejemplos: explanada, explicar, exploración. Pero esplendor y espliego.Se escriben con X las palabras que empiezan por los prefijos EX- (fuera, más allá) y EXTRA- (fuera de). Ejemplos: excarcelar, extramuros y excursión.Llevan X las palabras que empiezan por XENO- (extranjero), XERO- (seco, árido) y XILO- (madera). Ejemplos: xenofobia, xerografía y xilófono.